Lucía y El Ávila es un cuanto sobre Venezuela. Fue escrito por Giuliana Ippoliti e ilustrado por Lucelys Carrillo y será publicado por la editorial española Babidi-bú. Se espera que su primera edición esté disponible en las librerías españolas en diciembre de 2019. Además, estará disponible en Amazon para ser enviado a cualquier parte del mundo.

La historia habla de Lucía, una pulga que quiere ir a una de las cimas de El Ávila, El Pico Naiguatá, porque su abuela antes de marcharse de casa le dijo que ese era el mejor lugar para descansar. Así que ella emprende una gran aventura que la llevará por caminos de tierra, matorrales y un cielo lleno de guacamayas. Todo, por reencontrarse con su abuelita.

Publicar un libro infantil venezolano en España

El camino de Lucía estuvo desde el inicio lleno de desafíos, porque la editorial Babidi-Bú compró sus derechos de publicación con la condición de que su autora financiara 2000 euros de su producción.

Así que a Lucía no solo la separaban 2700 metros del punto más alto del símbolo natural de Caracas, sino que antes de empezar a andar, tuvo que pedirle al público venezolano que confiara en ella y comprara su historia.

Por ese motivo, Lucía y El Ávila ya está disponible en preventa, y hasta el momento se han vendido 1800 euros en libros. Si te interesa comprar el cuento puedes hacerlo desde la web luciayelavila.com. La pulguita también tiene su espacio en Instagram, para informarle al público cómo va el proceso de producción.

Que la migración no nos haga indiferentes

Giuliana Ippoliti emigró de Venezuela a España en el año 2015, allí se especializó en periodismo narrativo de la mano de la Universidad de Barcelona y la Columbia University de Nueva York.

“Un día quise contarle un cuento a la hija de mi mejor amigo, y fui inventado la historia de una pulga aventurera que subía el Waraira Repano, miraba a Caracas más arriba de las nubes y hacía nuevos amigos”.

Lucía y El Ávila es una apuesta a la memoria de Venezuela, que actualmente se enfrenta a una diáspora masiva. La mayor, según afirman diarios de la talla de la BBC de Londres, de la historia contemporánea de América Latina.

“Las historias son un arma de creación masiva, y en este caso, fomentará las raíces en los infantes venezolanos, hijos e hijas de los migrantes, para que en el futuro sepan de dónde vienen”, asegura Ippoliti.

El cuento trata temas como los cambios, el duelo y la amistad.