Durante los últimos años, más de 4 millones de personas han dejado el país, convirtiendo el fenómeno en un éxodo sin precedentes. Además, es el más masivo de la historia reciente de América Latina. Por eso, nace la idea de Lucía y El Ávila, un cuento infantil sobre Venezuela. El libro fue escrito para los hijos e hijas de los migrantes, esos que han nacido en el extranjero o que están creciendo allí, y que no han tenido oportunidad de conocer al país de su familia.
Venezuela, un cuento infantil que apuesta a la memoria
Lucía es una pulga que, al extrañar mucho a su abuelita, decide que quiere ir a visitarla. Antes de marcharse, la señora pulga le había dicho que se regresaría al Pico Naiguatá en El Ávila, porque había nacido allí, y porque además, según ella, era el mejor lugar del mundo para descansar.
Su nieta, que estuvo durante mucho tiempo escuchando historias fantásticas sobre el cerro, no se lo piensa mucho y emprende la aventura. Pero, ¿de verdad puede una pulga de 3 milímetros subir una montaña de más de 2 mil metros? ¡La cosa no es sencilla!
Un país que merece ser recordado con amor
Las diasporas forzadas suelen penetrar en el alma de las personas de forma permanente. Muchos migrantes viven con el recuerdo de lo que fue, lo que les quitaron y lo que de alguna u otra forma pudieron construir. La historia detrás de Lucía y El Ávila, tiene el objetivo hablarle a los infantes venezolanos de lo bonito, lo que merece la pena conocer: la fauna, la flora, la belleza de Waraira Repano, pero también, la amabilidad, el respeto y el hecho de creer que nada es imposible.
Asimismo, uno de los puntos clave de la narrativa es enseñar que todo lo que necesitas para hacer tus sueños realidad, ya lo tenemos en nosotros mismos.
¡Regala el álbum ilustrado!
En este momento es posible comprar el cuento, que ha sido editado por Babidibú, en Pre-venta y por un precio de 14 euros. El envío será realizado con cobro en destino y estará disponible aproximadamente en el mes de diciembre de 2019.